lunes, 29 de octubre de 2012

Teatro Urdaneta una obra en Revolución

Nuevo Teatro Urdaneta
Jacqueline Faria, Jefa de Gobierno del Distrito Capital al frente de grandes proyectos de embellecimiento

Cine porno abandonado en la IV



El cine Urdaneta, ubicado en El Silencio, era, más que un cine, un espacio de encuentro -fundamentalmente para hombres- en el que se transmitían películas pornográficas.
Jari Núñez, subsecretaria de Bienes Patrimoniales del Gobierno del Distrito Capital (GDC), recuerda que este año la institución comenzó la intervención a petición de la propia comunidad, que quería “un espacio donde poderse reunir” y realizar distintas actividades.
Tal vez lo que más la sorprendió durante la primera visita -efectuada un mediodía- fue hallar el espacio lleno, con personas de pie porque no había espacio en las más de 400 butacas. “Estaba la sala full”, relata. El balcón se usaba únicamente como espacio para la proyección.
El GDC comenzó las obras, e incorporó a las trabajadoras y los trabajadores del cine a las tareas de rehabilitación. “La idea es que sigan formando parte del equipo del cine”, recalcó. Hasta la fecha no ha sido posible conversar con los dueños del local, aun cuando la jefa de Gobierno, Jacqueline Faria, insiste en agotar la vía del diálogo, puntualiza Núñez.
¿Cuál será el destino de este lugar? Convertirse en una sala de cine y en un auditorio para actividades escolares e institucionales, así como atender otros requerimientos de las vecinas y los vecinos, adelantó Blanca Rey, subsecretaria de Promoción Cultural y Turística del GDC. “Va a ser hermoso”, prometió.
Las butacas de madera que encontraron al iniciar los trabajos fueron eliminadas “porque están fuera de norma” debido a su tamaño, indicó Núñez. Las nuevas se adquirieron en Venezuela. “Ya están listas”, puntualizó. La normativa de los bomberos no puede ser eludida, y ello requiere disponer de salidas de emergencia y sillas con protección antifuego, además de áreas para personas con discapacidad.
En diciembre de este año, sin duda alguna, el Urdaneta abrirá sus puertas, promete la joven. Pero ese nombre, vinculado no con el prócer zuliano sino con el apellido de los propietarios, probablemente cambiará.
T/ Vanessa Davies
F/ Luis Franco

viernes, 26 de octubre de 2012

Habló el Comandante


El Presidente Chávez habló y habló clarísimo y en el momento preciso: ¡Independencia o nada! ¡Comuna o Nada!
Una vez más Chávez ha asumido públicamente la crítica a su  propio gobierno. El sábado pasado en Consejo de Ministros, reiteró el rumbo hacia el socialismo. Basado en el vínculo que debe existir entre independencia y  poder popular, les recordó a los ministros que están inscritos en un mismo proyecto, que deben actuar como equipo y que  todos deben  facilitar la materialización del poder comunal. 
Destacó la necesidad imperiosa de sustituir la cultura dominante por una cultura comunal y dejó bien claro que la eficiencia que él exige incluye, además de la revisión  del uso adecuado de recursos en función de resultados específicos, la valoración de los aportes al florecimiento de la nueva cultura y  a  la  conformación de las Comunas. 
Construir pacíficamente un socialismo democrático y cambiar la cultura dominante, recreada permanentemente  por grandes corporaciones transnacionales, son retos gigantescos.  Por ello el llamado de Chávez como líder indiscutible de este proceso no puede quedarse en el gabinete, debe llegar a todos los poderes públicos, al PSUV y sus aliados y a todos los potenciales comuneros.
Al Presidente y a nuestros ministros, cabezas visibles de un poder ejecutivo  “en transición” les toca la singular tarea de destruir el estado liberal burgués desde sus propias entrañas para así facilitar el surgimiento del Estado Comunal. Ellos han reaccionado, pero también le toca a otros hacerlo. Los integrantes de los poderes legislativo y judicial deberían dedicarse de inmediato a  revisar nuestro marco jurídico para depurarlo  de las normas  que  aún privilegian al gran capital.
Por nuestra parte,  los ciudadanos de a pie que creemos en este proyecto tenemos como tareas urgentes: difundir las leyes de participación popular en nuestro ámbito de acción, apoyar a nuestros candidatos regionales y hacer sugerencias responsables a la Propuesta  para la Gestión Bolivariana Socialista 2013 -2019.    
por 
Mariadela Villanueva

Caracas

miércoles, 24 de octubre de 2012

La Autocritica apoyada el Alí Primera y Chávez


 

Faltan pocos días para los 72 años del nacimiento del cantor del pueblo Alí Primera quien  dejo sembrado un legado que nos compromete  con la  patria nueva. Impulsar la Revolución dentro y fuera del  individuo. En un acto donde Alí Primera fue padrino de una promoción   lanzo su verbo encendido con una valiosa autocritica que jamás pasara mientras estemos en deuda social. Él Cantor  con su cuatro arremangao grito “Canto en nombre del sufrimiento de nuestro pueblo pero también en nombre de la vida ”, aquel verbo sembrado frente a un nutrido grupo de jóvenes, profesores y hasta el párroco del pueblo  nos recuerda al verbo encendido que desde el palacio de Miraflores soltó otro buen hijo del vientre patrio el pasado  sábado  20 de octubre ; otro que habla en nombre del sufrimiento y en nombre de la vida , sólo que ahora extrañamente  en vez de avanzar con la autocritica para fortalecer el camino y cumplir cuanto antes el llamado del presidente y Líder de esta Revolución, nos toca  esclarecer del como debe ser la Autocritica ,que no solo es responsabilidad de  un grupo de 24 venezolanos por los problemas de millones esa autocritica no tenía sólo eco en esa mesa del salón de Miraflores, esa autocritica es para todos los que somos parte de esta Patria Bolivariana.

Con la Revolución hemos vuelto a la patria a construirla con nuestra acción diaria y un llamado a la autocritica de parte de hugo chavez no debe ser un motivo para despedazar el patio del vecino sin primero evaluar la parcela nuestra,no es recomentable cortar el árbol de cuya rama estas. La autocritica es para la revolución no para una parcela, una archipielago, una gestión institucional,la autocritica es para ser evaluada diagnosticada y nutrida no sólo por un grupo de intelectuales o un grupo de obreros, la autocritica es para ser asumida por cada revolucionario en cualquier de los vectores que componen esta “ maquinaria social” que emprende Hugo Chávez. (Pueblo-Gobierno)
Porque nos duele tanto en llamado a la Autocritica
Porque hemos creado conciencia y sabemos que cada uno somos culpable de las fallas que aun nos acompaña en la revolución, eso es avance, quien hablo desde Miraflores no fue el Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, fue el subversivo hijo de la patria, en nombre de los sufrimientos que aun padece nuestra sociedad, 13 años son muy poco carajo, para eliminar lo que bien pudo sembrar el capitalismo en Venezuela.
La Autocritica debe ser asumida con corresponsabilidad
Cada uno de nosotros a dejado alguna falla que cambia el avance de la revolución comenzando por esa revolución que debe ser sentida y compartida en cada hogar. Aquella tarde nos recordó Alí Primera   “Yo tengo hermanos adecos, copeyanos pero ninguno de nosotros llega primero donde la madre si todo junto a abrazarlo y ninguno de nosotros piensa primero en el partido que ante la patria” en eso las y los revolucionarios quienes apoyamos al arañero de sabaneta debemos vernos como eso como hermanos que no debemos de poner por delante las barreras de los partidos, las barreras de las cuotas de poder. Llego la hora de la transformación del individuo y no seamos los mezquinos de siempre que confundimos autocritica con criticar al que está al lado, la autocritica es de naturaleza revolucionaria y alcanza una poderosa herramienta de construcción cuando es holística, cuándo se convierte en algo que el 2006 señalo en comandante Hugo Chávez  están recogidas en el libro del  Compilación: Salomón Susi Sarfati  sobre los pensamientos del Presidente:
Autocrítica
“La autocrítica debe ser para revisar, para rectificar y para reimpulsar siempre la revolución por dentro de ella misma”.
“Es muy buena la autocrítica y la autocrítica debe llevarnos  a colocar en la balanza las cosas”.
“Todo revolucionario debe ser un profundo autocrítico”
Debemos preguntarnos porque aun no valoramos como venezolanos, que un compatriota  recupere su vista con la Misión Milagro o un niño autista pueda ir a terapias especializadas gratis en un CDI ,porque creemos que sólo la responsabilidad de una política comunicacional revolucionaria debe ser responsabilidad de unos pocos, porqué una familia que estaba al borde de una quebrada hoy tiene un apartamento en el centro de Caracas, debemos preguntarnos porque el ser critico te acorta la vida laboral en la administración pública, debemos preguntarnos porque aun no tenemos el verbo para sentarnos y convencer a esos seguidores de la burguesía que no son burguesía si uno de los problemas es que los logros desbordan la comunicación, será quizás que el elemento popular no está en sintonía con el elemento intelectual.
 ¿Por qué no nos enamora lo bueno?
Insisto esta Revolución necesita autocriticarse; necesitamos autocriticarnos desde lo individual a lo colectivo con voz de pueblo sin secuestrar sus conceptos para bien esta revolución tiene intelectuales, tiene obreros, tiene estudiantes, tiene pueblo sufrido, tienes heroínas, tiene voz internacional y tiene voz sembrada eternamente como Bolívar, Sucre, Rodríguez y  el fuego que recorre con música este mes de octubre nuestro Cantor mayor Alí Primera y el verbo moral de Hugo Chávez Frías.






 

martes, 9 de octubre de 2012

Así fue el cierre descomunal de Campaña de Hugo Chávez

Hace tiempo que se nos aprieta el corazón cuando notamos los hilos visibles que unen al pueblo de Venezuela con el arañero de Sabaneta ...con el cordonazo de San francisco 7 avenidas de la capital caraqueña al pie del Waraira repano fueron testigos de la expresión patria de un pueblo soberano.

VIDEO DESCOMUNAL

conoce los logros en Revolución