viernes, 31 de agosto de 2012

Ahora Globovisión dispara para hacer un reportaje...


Miedo Político Ingrediente en la MUD

Sigue la alocada  carrera de acabar con el país (Venezuela), en eso se traduce la Campaña de Henrique Capriles Radoski, esta  puesta en escena de un miedo político a un miedo colectivo.
Desde los laboratorios de comunicación que dirigen la campaña del candidato burgués se realizan cadenas por todo los medios interactivos posible.
“El miedo se construye, de esta forma, como una base o trampolín hacia la dominación de
Las controversias subyacentes antes del momento crucial que ha despertado a la sociedad”

La oposición a utilizado este miedo como síndrome para tratar de invisibilidad  los cambios sociales indetenible de la sociedad Venezolana recordemos: lemas comunicacionales como:

Te van a quitar a tus hijos, en los múltiples viajes internacionales de una residente del Contry le decía a su acompañante: “acaso no sabías que los venezolanos somos casi una raza en extinción, porque las madres venezolanas se están quedando sin hijos por culpa de Chávez”.


Durante las dificultades en Cumanacoa y Amuay, se realizo en mi opinión la más frontal medición de fuerzas, esperemos con justa responsabilidad las investigaciones sobre Amuay y dentro de tanta tristeza evaluemos con honda objetividad la capacidad de respuesta del Gobierno Bolivariano. Quienes formamos parte de los grupos de trabajos en la Tragedia de Vargas, podemos dar fe de tales avances.
Desde la oposición la alegría endógena mostrada los traiciono, observamos a dirigentes como Mendoza decir con júbilo la miseria humana de que ahora era que venían tragedia, una  alcaldesa decir que que bueno que explotaba otro tanque. Son un horizonte de miserias intoxicantes para la sociedad ligadas con los malos intentos de despegue de un Candidato que está agotado de recorrer un país que no siente suyo.
Lo último que realizo el Candidato Capriles fue atacar a los trabajadores de las empresas básicas, sabe que son un núcleo histórico importante para la revolución, el error es que con la poca contundencia del discurso solo lo que levanta es un efecto de contienda entre el pueblo revolucionario y su candidatura.

 Algunos lemas del camino de Capriles:
“Chávez se roba nuestro oro”

“Fidel Castro  te espia desde los bombillos”
Poca creatividad la oposición que enferma a sus seguidores entre esa batalla comunicacional basada en el miedo.

.-Recordemos como maria corina anda de turismo tumbando el record de fotografías por los barrios .
.-Leopoldo cree que uribe le va a solucionar todo

Cunde el miedo político Como bandera y el tic tac del reloj para su derrota  nos pone a estar alerta, ésta oposición es capaz de cualquier cosa.

Trabajadores de Guayana Dicen: Ser Patriota no es ser jala bolas

Durante una reunión en una cancha con una masa de seguidores,el candidato de la burguesía realizo un señalamiento a la clase trabajadora y la catalogo de Jala Mecate. desconoce el candidato de la IV república las luchas histórica sembrada en la historia de las y los trabajadores de Guayana,por esos portones estuvo Alfredo Maneiro,por esos portones de Sidor,Venalum y Alcasa se sabe que los méritos de la IV república fue desmantelar las industrias básicas de Guayanas. durante la mañana de 31 de agosto una marcha multitudinaria solicitan al candidato burgués Capriles que vaya y se reúna con ellos, les diga jala mecate.
Parece ser parte de una estrategia atacar directamente a la clase trabajadora,crear una  fragilidad moral,pero la Venezuela que hoy vive la desastrosa campaña de la oposición esta muy clara y sólo espera acudir a los centros de votación y mantenerse vigilante por su voto luego del 7 de octubre.


jueves, 30 de agosto de 2012

Capitulo 1 "Las 1000 caras Capritalismo "

http://www.youtube.com/watch?v=YWTEhi37AQA&feature=player_embedded

Preguntas para Capriles.

Luego de la nutrida y alborotada muestra de miseria humana mostrada por voceros de la oposición,ante el lamentable suceso en Amuay debemos preguntarle al Candidato Capriles con total sinceridad lo siguiente:
¿A que país quiere Ud Gobernar?
¿por qué a sus voceros más cercanos les alegra la tragedia ?
¿Quien le dijo a Ud que un refrito de la burguesía puede ganarle elecciones a Chávez y al Pueblo?

en la guerrilla comunicacional se muestra el talento de: @difundelaVerdad


Una Creación de @chemaVzla 


domingo, 26 de agosto de 2012

Ciudad Caribia,Ciudad Socialista cumple un año de existencia



No tenía mejor robustez el Socialismo para pedirle al mundo enfrentar la barbarie del capitalismo que el siglo XXI y en ello la Revolución Bolivariana es una comarca con caminos fuertes y laboriosos, llenos de complejidades y objetivos que cada ser humano debe cumplir, que levanta las banderas en tiempos definitorios. No podemos dejar pasar en una campaña electoral con altos grados de repercusión internacional, los logros que nos traen las historias puras de un pasado presente, de un futuro proyectado, lo que es, hace y representa la Patria. Para la oposición venezolana son invisibles los logros de la Revolución, incluso son invisibles las mejoras en la calidad de vida de propios seguidores, acompañamos el dolor colectivo que nos lleva los sucesos de Amuay pero somos pueblo que vencemos dificultades.

Ciudad Caribia cumple un año de existencia
Una mañana desde las alturas nos sorprendió el Presidente Hugo Chávez cuando en una magistral trasmisión desde el helicóptero del Grupo 5 nos dijo: “Aquí en el Camino de los Indios se construirá una gran ciudad una ciudad socialista”.
Desde el sector de Valle Seco, municipio Guanta, estado Anzoátegui. El 26 de agosto de 2007, acotó: “La ciudad nueva que está naciendo allá, al norte de Caracas, entre Caracas y el mar: por el Camino de los Indios, he propuesto que la llamemos Caribia, en honor a los indios Caribe. Así como de Rómulo nació Roma, de Alejandro nació Alejandría, de Bolívar nació Bolivia, así propongo que nazca Caribia”.
El camino de los indios lo comparan con el camino al cielo. El Comandante Chávez también nos explicó el porqué de aquellas colinas que se levantan como atajando el viento, vieja leyenda mucho antes que estas tierras las pisaran los españoles, era el  camino de los siete peldaños por donde pasaron los grandes guerreros, inmortalizados en nuestros corazones, esos guerreros que bien supo explicar el poeta Gustavo Pereira en el prólogo de la Constitución Nacional. 500 años después, un 27 de agosto de 2011, nace Ciudad Caribia en homenaje a los Caribes, a los grandes navegantes de nuestra tierra.
El gobierno, junto a las alianzas estratégicas internacionales, construyó esta ciudad con mucha historia antes de nacer, con mucho peso y compromiso en la patria india del siglo XXI. Por allí pasó Guaicapuro, Guaicamacuto y Maiquetía, los indios caracas, los indios Tarma.

Ciudad Caribia es invisible para los medios privados de este país en sus logros, no así en la creación de una matriz mediática. El Nazi-onal dijo que este tipo de proyectos está sacando a la gente de las ciudades y advirtió que se pueden estar conformando “guetos”, mientras millones de venezolanos esperan que el gobierno les solucione el problema de la vivienda.
Enlace:

Otro día amanecieron los medios privados diciendo que a Caracas la están acabando construyendo tantos apartamentos para gente pobre. En algún pasillo del metro también se colaron comentarios como: “el cemento de Chávez está contaminado”.
Durante una campaña de esas que nos mete la burguesía en su mediocracia, el 3 de junio de 2009 sobre la “desaparición” de Chávez, a los medios privados se les calló la matriz cuando apareció el Comandante en el Camino de los Indios, lo que hoy es una gran ciudad. A su lado estaban Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y Vivienda; Jorge Rodríguez alcalde de Caracas; Jacqueline Faria, jefa de Gobierno y el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro.
Enlace:

En su primer año quedan cortos los esfuerzos comunicacionales de la oposición para desacreditar lo que ellos llamaban la ciudad imposible de Chávez. Es necesario planificar una recia campaña para dar el justo valor a esta obra concebida por el Socialismo de manera holística y de tal magnitud que son invaluables los logros humanos que allí existen, tejer la compatibilidad de aquellas matrices desde el 2006 hasta la censura que hoy tiene. Ciudad Caribia cumple este 27 de agosto un año. Justamente un 27 de agosto recibió otro apagón mediático su proponente, Hugo Chávez Frías.
El 27 de agosto del 2006, el CNE entregó el reconocimiento a Chávez del triunfo del revocatorio. Sufrió esta noticia un apagón mediático que bien describe Luis Brito García en su libro Dictadura mediática en Venezuela.
Recuerdo que el 30 de octubre del 2010, muy de mañana, a su llegada de haber sembrado en la Patagonia argentina a Néstor Kirchner, nos volvió a sorprender el Presidente Chávez. La caravana presidencial se desvió por las colinas aún sin concreto y nos llevó a la construcción de Ciudad Caribia. Allí compartió con sus trabajadores, disfrutó de una vianda mañanera y apretó inmediatamente las tuercas a la obra, otro motivo más para decir que esta ciudad ha tenido todo el esfuerzo humano del Presidente en todo momento.

Hoy esta ciudad cuenta con una recia organización popular a la que hay que acompañar y cuidar en una atmósfera pura. El Gobierno Bolivariano a través de  muchos entes cumple la tarea de crecer en Socialismo junto a las y los habitantes de Ciudad Caribia, la ciudad Caribe, la ciudad socialista, la ciudad de los siete peldaños que bien dice la historia que alcanzan el cielo. Le añado más, la ciudad que Hugo Chávez soñó y en la cual puso todo su esfuerzo para que hoy exista.
Esperemos pronto ver más que una campaña comunicacional, una ruta necesaria para quienes no crean que en Socialismo se puede cambiar la vida de muchas personas, que el camino de los indios Tarma y Caracas, de Guaicaipuro, Guaicamacuto y Maiquetía sea ruta de los grandes logros de esta patria socialista al vuelo de Toromaima.

sábado, 25 de agosto de 2012

República Bolivariana de Venezuela Presidencia de la República Comunicado


República Bolivariana de Venezuela

Presidencia de la República

Comunicado

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela lamenta  profundamente la pérdida de vidas humanas a causa de la explosión ocurrida en la madrugada de hoy en la refinería de  Amuay. Desde lo más hondo de nuestro sentir patrio, vaya la expresión de nuestro pesar a los familiares de las víctimas junto  con un abrazo pleno de solidaridad. Igualmente, y asumiendo con  plena responsabilidad el fatídico hecho, hemos movilizado toda la  ayuda necesaria para el cuidado y atención de quienes resultaron  heridos o han sido afectados por este inesperado evento.
Es una deuda adquirida con las víctimas, con sus familiares y con  el Pueblo venezolano, esclarecer las causas que originaron el  terrible accidente, llegar hasta la verdad de su origen para tomar  las previsiones necesarias, determinar las responsabilidades y  prever la ocurrencia de estas calamidades.
¡Cuan triste es esta hora para el estado Falcón y para Venezuela  toda! ¡Cuánto pesar por tan inesperado infortunio para los abnegados trabajadores y trabajadoras de PDVSA! Con una  lágrima cruzando nuestros corazones y nuestras almas, nos toca despedir a tantos compatriotas. En mi condición de Presidente de  la República Bolivariana de Venezuela y Jefe del Estado, he decidido decretar tres días de duelo nacional para honrar la  memoria de las víctimas.
Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa, decimos con  Bolívar. Nada más necesario en esta mala hora que la unidad solidaria entre todos los venezolanos y venezolanas: he allí la  más sólida garantía para recuperar la tranquilidad colectiva, mientras socorremos a los heridos y atendemos los males  mayores que causó la explosión. En este sentido, pido que se deje a un lado cualquier intención mezquina; pido respeto para el  dolor de los familiares de las víctimas y para la tristeza de quienes nos condolemos con nuestro Pueblo por tan duro golpe.
Queremos llamar a la calma a los pobladores de Punto Fijo y sus  alrededores. De manera inmediata tanto representantes del Gobierno nacional, encabezados por el Vicepresidente Ejecutivo  de la República, como autoridades regionales, además del personal calificado de PDVSA, acudieron al lugar de los hechos y  tienen pleno control de la situación generada en el Centro de Refinación de Paraguaná. Mención especial merecen los  trabajadores y trabajadoras de nuestra PDVSA que han vuelto a demostrar su entrega y su compromiso inequívoco con la Patria.
Como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional  Bolivariana, quiero rendirle homenaje a nuestros queridos compañeros de armas de la Guardia Nacional Bolivariana que  perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Desde mi corazón  de soldado, vaya mi más profundo sentimiento de pesar a los  hombres y mujeres de este glorioso componente de nuestra  Fuerza Armada.
Desde la madrugada, estamos prestándoles toda la atención a los compatriotas que se vieron afectados por el siniestro. Pido al  Pueblo no caer en alarmas innecesarias: no caer en el juego de quienes quieren sacar partido, con manifiesto y vil apatridismo,  de este trágico hecho. Responsables somos de nuestras acciones y, en consecuencia, como en otras ocasiones, actuaremos en resguardo, atención y apoyo en todo cuanto haga falta para llevar tranquilidad a todos los afectados. Volveremos a demostrar que somos el Pueblo de las dificultades.
El espíritu de solidaridad y humanidad que caracteriza a los hijos e hijas de Bolívar se impondrá una vez más. ¡Con el favor de Dios saldremos adelante!

¡Hasta la Victoria Siempre!,
¡Independencia y Patria Socialista!,
¡¡Viviremos y Venceremos!!,

HUGO CHÁVEZ FRÍAS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas, 25 de agosto de 2012

Presidente Chávez decreta tres días de duelo nacional por sucesos en Falcón

Hizo un llamado al pueblo a mantener la calma y a sobreponerse al dolor
Presidente Chávez decreta tres días de duelo nacional por sucesos en Falcón


De igual manera, el Primer Mandatario Nacional envió un sincero reconocimiento a todos los efectivos que se han sumado a prestar atención y ayuda para la establecer la paz y la normalidad, tras la explosión acontecida en horas de la madrugada de este sábado 25 de agosto, y que ha costado la vida muchas personas en su mayoría funcionarios y oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana

A través de un contacto telefónico, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sumándose al dolor que embarga al pueblo del estado Falcón, por los sucesos acontecidos en la Refinería de Amuay, decretó tres días de duelo nacional por todas las victimas que perecieron en dicho accidente.

viernes, 24 de agosto de 2012

Naomi Soazo Abanderada y Lista para Llenarnos de Alegría





En un sencillo pero emotivo acto realizado en el Paseo Marítimo dela Barcelonetade la ciudad de Barcelona, España, la judoca criolla Naomi Soazo, primera medallista de oro paralímpica, recibió el Tricolor Nacional que portará durante el desfile inaugural de la decimocuarta edición del deporte adaptado en Londres. La caraqueña recibió la Bandera Nacional de manos del viceministro de rendimiento de Mindeporte, Yuri Quiñones; acompañados por el Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en España, Mauricio Rodríguez, y por la misión consular de nuestro país en Barcelona, entidad encabezada por Gloria Román, además de contar con la presencia de la delegación de 30 atletas que dirán presente en Londres. Naomi Carolina Soazo Boccardo cuenta con 20 años de edad y es una de las referencias principales en el judo venezolano, además del deporte paralímpico en la actualidad. Es hija del entrenador Humberto Soazo quien la motivó a incursionar en la disciplina oriental que le ha traído muchas sorpresas gratas a sus personas y al país en general.a los seis años represento por primera vez al Distrito Capital en un campeonato que se realizó en Caracas y a los 16 años ya estaba en la selección nacional haciendo historia en el Campeonato Mundial de Francia donde ocupo el 7mo lugar Naomi es parte de nuestra Generación Bicentenaria

miércoles, 22 de agosto de 2012

Los Lemas de @chavezcandanga

Durante una entrevista concedida a José Vicente Rangel,Hugo Chávez le dice al pueblo a través de las pantallas de televen, yo soy un ser humano sencillo.La garantía somos el colectivo nacional ,soy soldado hombre de pueblo,invoco y confió profundamente en el pueblo. estamos a 7 semanas de otros comicios electorales con Chávez de candidato,su proyecto encarna la independencia y consolidación de 13 años de enfrentamiento a sectores poderosos que llevan el capitalismo y la explotación sin limite como bandera. otro escenario distinto donde ruedan las nuevas herramientas de comunicación hoy tenemos @chavezcandanga revolucionando la red con millones de candanguer@s y colectivos quienes ponen cada día su grano de arena  en pro de este proyecto ,de la Revolución Bolivariana. a Chávez lo conocen con los lemas de campaña cada uno más poderoso que otro:
El candidato de la Patria lema de campaña por su maquinaria
Chávez el candidato del pueblo. lema de los labios del pueblo
Chávez en candidato de los pobres Lema de las calles
poderosa razones para recordar a José Martí: Una trinchera de ideas es mas poderosa que una de piedra.
las ideas del pueblo seguirán poniéndole la sazón de aquí al 07 de octubre.




lunes, 20 de agosto de 2012

Majunches y Majunchismo Tras el Poder

La Burguesía y sus nuevos rostros...nada de nuevo solo su odio por el pueblo pobre 

Inobjetable el hecho de señalar a la oposición venezolana como “Mentirosa”  no  por engañar al pueblo, nos referimos al engaño sistemático que hacen entre sus militancia y los partidos que hacen vida en la llamada MUD.
¿Por qué no utilizan las tarjetas de AD y de Copei?

Acaso desdeñan de sus orígenes, primero justicia o un nuevo tiempo son organizaciones progresistas, la falta de respeto es más a su militancia que a un mayoritario país que solo se asombra de tanta torpeza .

Cual dirigente de la oposición puede decir que en Miranda hay una gestión ejemplo para ser presidenciable. Examinemos la grafica de los nuevos valores los nuevos dirigentes de la oposición venezolana.
Diego arria, Pablo Pérez, María Corina Machado, Leopoldo López, Pablo Medina

Saca tu cuenta…

El Candidato Derrotado


Si ustedes han visto y leído la mayoría de las encuestas, y si han visto las concentraciones políticas, saben a qué candidato me refiero

Si ustedes han visto y leído la mayoría de las encuestas, y si han visto las concentraciones políticas, saben a qué candidato me refiero. También el Comando de Campaña Venezuela sabe a qué candidato me refiero. Tanto lo sabe el Comando Venezuela, que ha venido utilizando una serie de armas propagandísticas que develan su estrategia. Al comenzar la campaña, al candidato ganador, Hugo Chávez, tanto el candidato derrotado como su comando de campaña empezaron a llamarlo "el otro candidato", un poco después lo llamaban "el candidato del pasado" y ahora, en vista de que esas frases no tienen argumentaciones que le den más fuerza, ahora comienzan a llamarlo "el presidente saliente".

Al no llamarlo Hugo Chávez y comenzar a calificarlo como "presidente saliente", la gente de la oposición, que cuenta con medios de comunicación nacionales e internacionales, y con periodistas que tienen columnas y programas en esos medios, y cuentan además con twitter y blogs, comienzan a posicionar esa frase como una manera de levantar en su militancia el entusiasmo por el candidato derrotado, porque es evidente que ese entusiasmo lo han perdido ante la realidad que tienen tan cerca; además, el candidato derrotado quiere parecerse al candidato ganador, y como sabe la gente, es mejor el original que la copia.



Uno de los recursos que utiliza la publicidad y la propaganda es el uso de los calificativos para generar aceptación o rechazo, o para embellecer la realidad. Así vemos como en el gobierno de Luis Herrera Campins los ranchos fueron calificados como soluciones habitacionales. También decía Jorge Luis Borges que el uso de los eufemismos permite llamar a una cosa por muchos nombres. Así, por ejemplo, no hay cinturones de miseria, hay barriadas populares, no hay hambre, hay pobreza crítica.



Así, a los que militan en el chavismo, o lo apoyan, los medios privados no los llaman chavistas sino oficialistas, porque así los liberarán de ese sentido de militancia, y una cosa muy importante, tampoco recuerdan el nombre del candidato ganador. Esta técnica la ha venido usando la gente de la oposición desde hace mucho tiempo. A las marchas chavistas las llaman "hordas", y a la oposición le dicen "sociedad civil".

Lo importante es que el comando del candidato derrotado devela muy fácilmente su estrategia.

robertomalaver@gmail.com

lunes, 13 de agosto de 2012

Hugo Rafael El Niño que Soñó

Añadir leyenda
“Mi infancia son recuerdos de un patio…”

El muchacho entró a la academia miliar sólo por casualidad, por una circunstancia del destino,como excusa para realizar un sueño.
En realidad él  quería era  estar bajo las órdenes y la  formación de un famoso pelotero que allí dirigía, y de ese modo realizarsu gran ilusión, ser lo que un día le juró al alma de su ídolo recién fallecido: Seré como tu Látigo Chávez, el más grande lanzador de Venezuela.Te lo juro. Y de ahí a las grandes ligas –deliraba-, sólo unpaso.

Pero lo sueños llegan como la lluvia. ¡Llegan! Y en el centro del inmenso patio de la Academia lo fulminó la mirada severa de Bolívar, la melancolía de su gestode héroe que veía que como que su obra había quedado a medias, muy a medias. Y  el sueño del amor a la patriapero el de verdad verdad-no el del discurso manido que nada dice  y menos significa-, el de sacrificarlo todo si es el caso por ella, llegó como la lluvia. Y el muchacho con la misma fuerza y pasión con la que quiso ser pintor en su infancia y beisbolista en su adolescencia, decidió ser soldado. Sólo que esta vez siendo tan en serio como las anteriores, sí era definitiva.

Pero sentía pena. Traía entre pecho y espalda un profundo dolor, el de la traición que sentía había cometido. Era preciso exorcizar el demonio del falso juramento, la promesa incumplida;y en la primera ocasión enque pudo salir por breve tiempo de la academia, caminó y caminó y caminó hasta el cementerio, y allí postrado ante la tumba de Isaías el Látigo Chávez -1945 - 1969 - le pidió perdón por no seguir sus pasos, por defenestrarlo del pedestaldonde lo había entronizado como norte de su vida. Pero no te sientas mal Latiguito, que la traición fue por  amor a la Patria.

“Los Sueños llegan como la lluvia” es un hermosísimo documental donde sin las imposturas y artificios propios y válidos  en las artes audiovisuales, el presidente Chávez habla de si mismo, cuenta su historia. Que es bellísima, pero además, es una página de la Historia. En el breve espacio de 35 minutos, el desprevenido que aborde la para algunos excéntrica personalidad del Presidente, el lego que desee encontrar algunas de  las claves del autor de la formidable conmoción ocurrida en NuestraAmérica, las  encuentra.

Como un muchacho que recordara las pequeñas anécdotas de su infancia, esas que todas y todos tenemos pero que por no haber estado la gloria esperándonos en alguna ensenada del camino quedanescondidas en el bargueño de nuestras nostalgias, en el caso del presidente Chávez  resultan siendo los primeros nudos de una urdimbre, obra  que cambiaría para bien la vida de millones de hombres y mujeres y con ella el destino –por lo pronto-de su pueblo -por ahora-, de su patria.

El niño fue bautizado Hugo Rafael, y valga la reivindicación de este nombre, porque es el del  niño y el adolescente de que trata el relato de “Los sueños llegan como la lluvia”, susvivencias primeras en la amada Sabaneta  acunado en el regazo de la abuela Rosa Inés, bajo la tutela del padre maestro y afrodescendiente, de la madre maestra y catira, sus pasiones iniciales por la pintura y el beisbol. Ello adobado con el olor a boñiga fresca en el cálido campo barinense y la lecturaempeñosa de la enciclopedia que el padre un día llevó al hogar.Todo lo cual,por esa alquimia inefable de la vida, es lo que  explica aldespués líder y caudillo el Comandante Chávez; un poco de Allende, otro tanto del Che Guevara, una pisca del padre Camilo Torres y reminiscencias de Juan José Torres y Jacobo Árbens. Por eso su patria es la latinoamericana, la grande, la trazada por el genio de Bolívar en su delirio en el Chimborazo y por su émulo Martí.

Es entonces ese nombre Hugo Rafael el que resaltamos, porque aunque Chávez ya es un grito, una consigna, el santo y seña con el que el viajante que llega advierte al posta soy su amigo no dispare, y es también a la manera de un gentilicio de pertenencia a una patria común, ese Chávez es tambiéncomo un epíteto con el que la oligarquía de mi país señala al Presidente. Por eso, porque no los he oído nunca decir con saña el nombre de Hugo Rafael, es por eso me quedo con este como el refugio al que sólo acceden los amigos, y  que remite al territorio perdido de la infancia donde las cosas del hombre de después encuentran  explicación. Paraje al que no han osado los energúmenos.

Y es que en Colombia no le perdonan al Presidente haber roto esa sagrada tradición que para los desde siempre dominadores significaba la sumisión total y absoluta de nuestro suelo a los intereses imperiales. Sumisiónde tan espléndida rentabilidad para sus hacedores, de tan tristesréditos para el sometido. Resuena y atruena  entonces la sentencia del padre Libertador, mantenida a la sordina por los favorecidos con la traición: “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia…”.

Es que el nombre Chávez refiere el que es hoy. En cambio el de pila es el de siempre, como lo llaman en la casa, como le decían sus amigos de Sabaneta. En mi país donde el Comandante es rabiosamente odiado por la oligarquía, además del Chávez despectivo, es también el de mulato como si el Presidente no reivindicara con honor su padre afro descendiente;el degradado de Coronel como si aquíla burguesía nose postrara de rodillas ante ese rango; el de dictador,  ellos que legitiman sus presidentes aún los autores decrímenes atroces porque fueron “elegidos por el pueblo”; y por último, ya como un insulto carente de razones en el que se regodean día y noche las empresas periodísticas, el de loco, alienado,insensato.Y ya se ha dicho, algo de esto ha de haber en quien emprenda tan portentosa como temeraria tarea. Locura iluminada en todo caso y que habrá de disculpar el tiempo. Porque como nos lo recordó Hugo Rafael, él también como Bolívar, espera mucho del tiempo.“Su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados.”

Bogotá, 8 de agosto de 2012.
Escrito por Luz Marina López Espinosa

jueves, 9 de agosto de 2012

El panorama se viste de gris para la derecha en Venezuela


Es probable que el candidato de la oposición tenga que asumir su realidad y logre por lo menos estabilizar su caída.
Capriles tiene la mayor movilización comunicacional; una escuálida masa que lo sigue, Capriles escogió como tema el futuro, cuando  sus raíces y representa  son el pasado, tanto partidista como social. Ejemplo Poleo y Teodoro inician un teatro, son los que tratan con sus confrontaciones llamar la atención, tomaron como estrategia esconder las tarjetas de AD y Copei y abonar el terreno del Fraude.
Capriles el hombre que camina, no es nuevo, lo uso CAP; el pueblo sabe que no por caminar y realizar un despliegue de turismo, comer empanadas y tomarse algunas fotos,es un hombre de pueblo. Esto bien lo reseño Rómulo Gallegos cuando dijo que el escribía teniendo sus oídos en las palpitaciones del pueblo.La  Venezuela de hoy no la compran con una sonrisa y una campaña norteamericana con filosofía francesa.
El Candidato Hugo Chávez tiene un proyecto  discutiéndose en las calles,complementándose con ejes importantes para la continuidad; en donde afirma que en su nuevo periodo se concentrara en la eficacia para contrarrestar la burocracia, el pueblo posiciono su lema como el candidato de la patria. El Candidato del Capitalismo oferta que no regalara más petróleo (aun no presenta las pruebas de tales regalos) no reconoce como logro el ingreso al MERCOSUR, de la misión vivienda dice que es maqueta. Monumentales errores de apreciación y de interpretación de pueblo que mayoritariamente se beneficia con las políticas de gobierno bolivariano.
Es imposible soslayar algún nexo entre capriles y los sectores populares que no sean otro que un esfuerzo hipócrita por llegar al de parte del candidato y un pueblo que se arma de paciencia ante los inventos majunches de acciones mediaticas.
Capriles no solo se enfrenta electoralmente  a Chávez,se enfrenta al pueblo
¿Qué pasaría?  si Diosdado Cabello en su condición de presidente de la AN, que lleve a las y los diputado de la oposición a recorrer la misión vivienda, qué bueno sería ver a maría corina en Macarao diciéndole a liza que su casa es una maqueta.



Capriles se enfrenta a Chávez y al pueblo

Los talentos de la MUD son frutos de sus relaciones políticas y su cuerpo de asesores; pero nunca de su militancia, es asombroso que con tal campaña aun tengan personas que escuchen sus muy cortos circuitos (Discurso).Los asesores le piden que sea más coloquial y se gane al pueblo llano. Sale y se come una empanada pero cuando declara dice Me comí una “empanada con carne por dentro” .El hombre no es de calle, ni de cotidianidades, es  hijo de la burguesía, hijo de los amos que no escuchan al pueblo solo lo explotan y lo utilizan para amasar fortunas.
El panorama se viste de gris para la oposición y sus mejor cartas en la fragilidad institucional, comenzando por el segundo protagonista (CNE) preparando un sistemático terreno para cantar fraude. El desespero de la desigual campaña pone nerviosos a personajes siniestro mundiales como Uribe que cada vez que le dicen de los sondeos sale por twitter a ofender a Chávez, igual el dictador de Paraguay y cadenas noticiosas internacionales.
Veremos un Capriles atacando al CNE y violando recurrentemente las reglas, para que el CNE actuara y logren con los grandes laboratorios de campaña mediática plantear otro escenario. Al CNE le digo que se quede con la Gorra y estudien las sanciones administrativa después del 7-0. Ya ellos han mancillado no solo nuestra bandera sino el sentir patrio nuestra historia e identidad.
El triunfalismo le hace daño al chavismo, al igual que la proyectiva campaña de gobernadores y alcalde, Esperemos  que sepan entender que lo que está en juego en la independencia nacional y la batalla es el 7 de octubre es  con Chávez. Gobernaciones y alcaldía ya habrá tiempo. Por los momentos hay que trabajar duro no por ganar sino por movilizar a todos los revolucionarios a votar. La confrontación es entre dos proyectos

Chávez en 4 Tiempos ¡El Gran Líder de la Patria!


conoce los logros en Revolución