domingo, 26 de agosto de 2012

Ciudad Caribia,Ciudad Socialista cumple un año de existencia



No tenía mejor robustez el Socialismo para pedirle al mundo enfrentar la barbarie del capitalismo que el siglo XXI y en ello la Revolución Bolivariana es una comarca con caminos fuertes y laboriosos, llenos de complejidades y objetivos que cada ser humano debe cumplir, que levanta las banderas en tiempos definitorios. No podemos dejar pasar en una campaña electoral con altos grados de repercusión internacional, los logros que nos traen las historias puras de un pasado presente, de un futuro proyectado, lo que es, hace y representa la Patria. Para la oposición venezolana son invisibles los logros de la Revolución, incluso son invisibles las mejoras en la calidad de vida de propios seguidores, acompañamos el dolor colectivo que nos lleva los sucesos de Amuay pero somos pueblo que vencemos dificultades.

Ciudad Caribia cumple un año de existencia
Una mañana desde las alturas nos sorprendió el Presidente Hugo Chávez cuando en una magistral trasmisión desde el helicóptero del Grupo 5 nos dijo: “Aquí en el Camino de los Indios se construirá una gran ciudad una ciudad socialista”.
Desde el sector de Valle Seco, municipio Guanta, estado Anzoátegui. El 26 de agosto de 2007, acotó: “La ciudad nueva que está naciendo allá, al norte de Caracas, entre Caracas y el mar: por el Camino de los Indios, he propuesto que la llamemos Caribia, en honor a los indios Caribe. Así como de Rómulo nació Roma, de Alejandro nació Alejandría, de Bolívar nació Bolivia, así propongo que nazca Caribia”.
El camino de los indios lo comparan con el camino al cielo. El Comandante Chávez también nos explicó el porqué de aquellas colinas que se levantan como atajando el viento, vieja leyenda mucho antes que estas tierras las pisaran los españoles, era el  camino de los siete peldaños por donde pasaron los grandes guerreros, inmortalizados en nuestros corazones, esos guerreros que bien supo explicar el poeta Gustavo Pereira en el prólogo de la Constitución Nacional. 500 años después, un 27 de agosto de 2011, nace Ciudad Caribia en homenaje a los Caribes, a los grandes navegantes de nuestra tierra.
El gobierno, junto a las alianzas estratégicas internacionales, construyó esta ciudad con mucha historia antes de nacer, con mucho peso y compromiso en la patria india del siglo XXI. Por allí pasó Guaicapuro, Guaicamacuto y Maiquetía, los indios caracas, los indios Tarma.

Ciudad Caribia es invisible para los medios privados de este país en sus logros, no así en la creación de una matriz mediática. El Nazi-onal dijo que este tipo de proyectos está sacando a la gente de las ciudades y advirtió que se pueden estar conformando “guetos”, mientras millones de venezolanos esperan que el gobierno les solucione el problema de la vivienda.
Enlace:

Otro día amanecieron los medios privados diciendo que a Caracas la están acabando construyendo tantos apartamentos para gente pobre. En algún pasillo del metro también se colaron comentarios como: “el cemento de Chávez está contaminado”.
Durante una campaña de esas que nos mete la burguesía en su mediocracia, el 3 de junio de 2009 sobre la “desaparición” de Chávez, a los medios privados se les calló la matriz cuando apareció el Comandante en el Camino de los Indios, lo que hoy es una gran ciudad. A su lado estaban Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y Vivienda; Jorge Rodríguez alcalde de Caracas; Jacqueline Faria, jefa de Gobierno y el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro.
Enlace:

En su primer año quedan cortos los esfuerzos comunicacionales de la oposición para desacreditar lo que ellos llamaban la ciudad imposible de Chávez. Es necesario planificar una recia campaña para dar el justo valor a esta obra concebida por el Socialismo de manera holística y de tal magnitud que son invaluables los logros humanos que allí existen, tejer la compatibilidad de aquellas matrices desde el 2006 hasta la censura que hoy tiene. Ciudad Caribia cumple este 27 de agosto un año. Justamente un 27 de agosto recibió otro apagón mediático su proponente, Hugo Chávez Frías.
El 27 de agosto del 2006, el CNE entregó el reconocimiento a Chávez del triunfo del revocatorio. Sufrió esta noticia un apagón mediático que bien describe Luis Brito García en su libro Dictadura mediática en Venezuela.
Recuerdo que el 30 de octubre del 2010, muy de mañana, a su llegada de haber sembrado en la Patagonia argentina a Néstor Kirchner, nos volvió a sorprender el Presidente Chávez. La caravana presidencial se desvió por las colinas aún sin concreto y nos llevó a la construcción de Ciudad Caribia. Allí compartió con sus trabajadores, disfrutó de una vianda mañanera y apretó inmediatamente las tuercas a la obra, otro motivo más para decir que esta ciudad ha tenido todo el esfuerzo humano del Presidente en todo momento.

Hoy esta ciudad cuenta con una recia organización popular a la que hay que acompañar y cuidar en una atmósfera pura. El Gobierno Bolivariano a través de  muchos entes cumple la tarea de crecer en Socialismo junto a las y los habitantes de Ciudad Caribia, la ciudad Caribe, la ciudad socialista, la ciudad de los siete peldaños que bien dice la historia que alcanzan el cielo. Le añado más, la ciudad que Hugo Chávez soñó y en la cual puso todo su esfuerzo para que hoy exista.
Esperemos pronto ver más que una campaña comunicacional, una ruta necesaria para quienes no crean que en Socialismo se puede cambiar la vida de muchas personas, que el camino de los indios Tarma y Caracas, de Guaicaipuro, Guaicamacuto y Maiquetía sea ruta de los grandes logros de esta patria socialista al vuelo de Toromaima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

conoce los logros en Revolución